CURSO TALLER DE DIRECCIÓN CORAL
Interpretar con el coro: gesto, texto y emoción compartida
CURSO TALLER DE DIRECCIÓN CORAL
Interpretar con el coro: gesto, texto y emoción compartida
PROFESORA: JULIA SESÉ LARA
TEMARIO:
El gesto que comunica: la dirección como lenguaje vivo, capaz de modelar el sonido del coro, su expresividad y su interpretación.
Comprender a los compositores: ¿qué emoción les lleva a elegir la escritura homorrítmica o el contrapunto?
Palabra cantada: dicción, articulación, timbre y comprensión del texto al servicio de la música.
Conocer las posibilidades del coro para elegir obras que lo desafíen y lo hagan crecer sin sobrepasar sus límites.
REPERTORIO:
Dies Irae Michael John Trotta
Indodana Tradicional IsiXhosa
Arr: Michael Barrett y Ralf Schmitt
Non si levava ancor
l'alba novella Claudio Monteverdi
Padri Nuestro Luis Pedro Bráviz
This Marriage Eric Whitacre
Tres epitafios Rodolfo Halffter
Júlia Sesé Lara es licenciada en Dirección Coral por la Escola Superior de Música de Catalunya, donde estudió con Pierre Cao, Mireia Barrera y Josep Vila i Casañas (2001-2006). Posteriormente amplió su formación con una segunda licenciatura en Canto clásico y contemporáneo (2007-2012), cursada con Dolors Aldea en el Conservatori Superior del Liceu, Fusako Kondo en el Conservatoire à Rayonnement Régional de París, Mireia Pintó y Xavier Mendoza en la ESMuC.
Fue becada en dos ocasiones por la Fundació Victòria dels Àngels (2010 y 2011) y seleccionada para participar en la Eric Ericson Masterclass 2011 en Haarlem, Países Bajos. Ha completado su formación con diversos cursos de dirección coral junto a reconocidos maestros como Harry Christophers, Dale Warland, Johan Duijck y Simon Carrington, así como cursos de Lied con Hermut Höll y Wolfgang Rieger, y de música vocal contemporánea con Geoffroy Jourdain y Valérie Philippin.
Desde 2007 es directora del Cor Bruckner Barcelona y, desde 2017, es directora colaboradora del Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana. Imparte la asignatura de coro en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid desde 2021 y forma parte del equipo docente del Curso para directores de la Federació Catalana d’Entitats Corals (FCEC) desde 2023.
Desde 2022 colabora también como directora invitada del Cor de Cambra Francesc Valls, dirigiendo misas tanto en la Catedral de Barcelona como en la basílica de la Sagrada Família, siendo la primera mujer en dirigir este coro profesional en ambos templos.
Ha formado parte del jurado en diversos certámenes corales y concursos de composición, entre ellos “La Festa de la Música” organizada por el Palau de la Música Catalana, el “Certamen Coral de Ejea de los Caballeros”, el “Certamen de Habaneras de Totana” y el “Certamen Coral de Binissalem”.
Especialista en fonética francesa, también ha impartido esta asignatura para estudiantes de canto en el Conservatori Superior de Música del Liceu.
CORO PILOTO: TESELAS ENSEMBLE VOCAL
Teselas, proviene de la idea de que entre todos formamos un mosaico coral, pieza a pieza, tesela a tesela, aunando inquietudes, amistad e ilusiones por cantar y crecer juntos. Somos un coro aragonés que comenzó su andadura en el otoño de 2021, y está integrado por personas que se han formado y se forman musicalmente en nuestra comunidad.
En 2022, nos estrenamos con la sección de voces graves en el XXVII Ciclo de la OCAZ Enigma (Asier Puga, director) con la obra “Medea” de Iannis Xenakis. Dentro del mismo ciclo, y en formación mixta, el ensemble vocal interpreta la obra “Oresteïa” del mismo compositor, en Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza.
En el ciclo “Clásicos del Pilar 2022”, compartimos concierto con el grupo profesional KEA Ahots Taldea (Enrique Azurza, director)” en la Sala Galve.
Así mismo, terminamos este primer año de vida, ofreciendo conciertos en Daroca y en la Basílica de Santa Engracia, concluyendo con una colaboración en el concierto que Carlos Núñez ofreció el 28 de diciembre en el Teatro de las Esquinas.
En 2023, creamos el ciclo TeselaSonoras, actuando junto al coro “Acadèmia 1830” en Palma y Zaragoza, interpretando el “Requiem” de Fauré. Participamos en el Festival Internacional BVocal A Cappella en el Teatro Principal; abrimos el LXIX Festival del Teatro de Mérida, con la “Oresteia” de Xenakis y la orquesta Enigma bajo la batuta de Asier Puga. Fuimos invitados al V Kantik (Tolosa). Nuestro proyecto “El sonido vocal en las capillas aragonesas” nos llevó a cantar en la Catedral de Tarazona y la Colegiata de Caspe, centrado en la música en tiempos de los Reyes Católicos (Institución Fernando el Católico). La Navidad nos llevó de nuevo al Ciclo Internacional de Órgano de la Basílica de Santa Engracia.
En 2024, fuimos seleccionados para participar en sendos ciclos de música coral religiosa en Las Rozas y Segorbe, con el programa “Un retablo aragonés”.
En la segunda de edición de TeselaSonoras, junto con el Alterum Cor de Valladolid, interpretamos la “Misa en Re M” de Dvorak en ambas ciudades.
2025, nos ha llevado a interpretar nuestros programas “Entre lo divino y lo humano” en la iglesia de S. Juan de la Cruz de Zaragoza, “Un paseo por la Europa del XIX” en Caspe y Ainzón. Hemos tenido el placer de trasladar nuestro “Retablo aragonés” al Monasterio de San Juan de la Peña y al Monasterio de Rueda, gracias al soporte de Turismo del Gobierno de Aragón. Y en nuestro compromiso con los compositores aragoneses actuales, estamos inmersos en la grabación y difusión del repertorio coral de Luis Pedro Bráviz.
Enrique Escartín es el pianista acompañante; Beatriz Barceló, Víctor Jiménez e Isabel Solano colaboran en el montaje del repertorio y el coro está dirigido por su fundador, Javier Garcés París.
Director: Javier Garcés París
Natural de Caspe (1977), es Profesor Superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento y de Pedagogía Musical por el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Asimismo realiza estudios de Musicología en dicho centro.
Es también diplomado en Magisterio Educación Musical por la Universidad de Zaragoza.
Durante los cursos 2003/2005 fue profesor de la cátedra de Contrapunto y Fuga del CSMA.
Desde el curso 2016/17 hasta el 2019/20 asume la coordinación del “Programa de Coros Escolares” del Departamento de Educación, Cultura y Deporte de la DGA. Programa pionero en España que reunió en su última edición a casi un centenar de coros escolares de primaria y secundaria de toda la comunidad autónoma.
Se especializa en dirección coral de la mano de maestros como Enrique Azurza, Martin Schmidt, Josep Vila i Casañas, Vasco Negreiros, Maite Oca, Nuria Fernández, Nicole Corti, Johan Duijck, Georg Grün, Marco García de Paz y Juan Luis Martínez…
En la actualidad dirige el Coro “Ciudad de Caspe” (2011), coro con el que desarrolla una intensa labor cultural y de divulgación del repertorio coral organizando los Talleres de Canto
Coral anuales con el apoyo del CECBAC (filial de la IFC); las “Blancantadas” (espectáculo nocturno donde se dan cita diferentes artistas vinculados a la localidad en espacios al aire libre).
En la actualidad desarrolla el Programa de Coros Escolares en el CPEPA Joaquín Costa, del cual forma parte del equipo directivo.